A nivel mundial, se prevé que el cambio climático se convierta en el factor más importante de pérdida de biodiversidad en las próximas décadas.
La modificación de los usos del suelo para la producción de alimentos es el factor principal de pérdida de biodiversidad. En torno al 50% del área de tierra habitable se destina a la agricultura -para el ganado como vacas y cerdos y para cultivos para alimentar tanto a las personas como al ganado-.
La región del Cerrado en Sudamércia tiene la diversidad de vida más rica de todas las sabanas del mundo, es una importante fuente de agua y almacena el carbono, que evita la aceleración del cambio climático. Lamentablemente, la mitad de la región ya se ha perdido por la cría de ganado y la producción de soja para el consumo en todo el mundo.
Si continuamos destruyendo el mundo natural, veremos más brotes como el COVID-19 y la próxima pandemia podría ser aún más mortal y costosa.
Actúa hoy mismo