El Informe Planeta Vivo 2022 es un estudio exhaustivo de las tendencias de la biodiversidad mundial y la salud del planeta. Esta publicación emblemática de WWF revela un descenso medio del 69% en las poblaciones de especies desde 1970. Aunque los esfuerzos de conservación están ayudando, es necesario tomar medidas urgentes si queremos revertir la pérdida de naturaleza.
¿Por qué estamos perdiendo la biodiverisidad?
¿Por qué necestiamos un planeta sano?
¿Qué soluciones existen?
¿Qué puedes hacer tú?
Está claro: estamos viviendo una crisis con dos caras: la pérdida de biodiversidad y el cambio climático provocados por el uso insostenible de los recursos naturales. Los científicos así lo indican: a menos que dejemos de tratar estas crisis como dos problemas separados, no seremos capaces de resolverlos.
Leer másEl cambio climático y la pérdida de biodiversidad no son solo cuestiones ambientales, también son económicas, de desarrollo, de seguridad, sociales, morales y éticas. Los países industrializados son responsables de la mayor parte de la degradación ambiental, pero son los países en desarrollo los que se ven afectados de manera desproporcionada por la pérdida de biodiversidad. Todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de una "sociedad positiva en la naturaleza" que salvaguarde el planeta para la buena salud de todos.
El Índice Planeta Vivo (LPI), muestrea poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios y nos revela una disminución promedio del 69 % en las poblaciones de vida salvaje controladas desde 1970. El LPI de 2022 analiza casi 32.000 poblaciones de especies y proporciona la visión más completa de cómo están respondiendo a las presiones del entorno.
Las poblaciones de agua dulce analizadas han disminuido en un promedio del 83 % desde 1970, más que cualquier otro grupo de especies. La pérdida de hábitat y las barreras en sus rutas migratorias son las mahyores amenazas a las que se enfrentan estas poblaciones acuáticas.